Reforma tributaria a sanción presidencial

Reforma tributaria a sanción presidencial

La Cámara de Representantes aprobó la conciliación de la reforma tributaria y ahora pasa a sanción del presidente Gustavo Petro. El texto contiene propuestas que fueron polémicas como la sobretasa al sector hidrocarburos y la no deducibilidad de regalías; así como los impuestos a alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas, que entrarían en vigor en noviembre de 2023, cuando se espera que la inflación de la economía colombiana se haya reducido.

Además, aumenta la tributación para las personas que ganan más de $0 millones, así como para quienes tienen patrimonios de más de $3.000 millones.

En cuanto a las empresas hay sobretasa al sector financiero y suben los impuestos a los dividendos.

Al respecto, el Ministerio de Hacienda señaló que “la tasa de tributación del impuesto de renta de las empresas en Colombia es 25,5%. Esta cifra está por debajo de la tarifa nominal del impuesto de renta (35%) como resultado de beneficios tributarios a los que acceden en mayor medida las grandes empresas (y que el proyecto de ley busca acotar). Como resultado del proyecto, esta tasa de tributación aumentaría a 29,4%, como lo muestran las estimaciones del Ministerio de Hacienda que se han hecho públicas”.

Hubo propuestas nuevas que quedaron como IVA a la venta de mascotas, así como para ingresar a los eventos de corridas de toro y  no fue aprobada la propuesta de una tarifa diferencial de renta para las pequeñas y medianas empresas ni los impuestos a las iglesias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *